Ir al contenido principal
DATOS ÚTILES (ATUALIZADOS AL 13/11/08)

Los días y horarios de visita al Museo son de martes a domingo de 10 a 18 hs. Se expenden entradas hasta las 17:30 hs. Abierto los lunes feriados.

Dirección: Paseo del Bosque s/n
Web Site: www.fcnym.unlp.edu.ar/museo
Correo electrónico: museo@fcnym.unlp.edu.ar
Informes: (sobre programación, visitas guiadas, etc.) (054-221) 425 7744/9161/9638 int. 133/134Horario: martes a domingo de 10 a 18 hs.
Valor de la entrada: Visitantes Nacionales $4 / Jubilados nacionales (con carnet) $1.50 / Estudiantes de universidades nacionales (con libreta) gratis / Grupos escolares $5 estatales y $10 privados (cada 40 alumnos) / Visitantes Latinoamericanos $7 / Visitantes Extranjeros $12 Menores de 12 años gratis
Adicional para filmaciones o fotografía $2

Comentarios

Entradas populares de este blog

Centro Cultural Plaza Malvinas

El Centro Cultural Islas Malvinas, es uno de los centros culturales de la ciudad de La Plata , capital de la Provincia de Buenos Aires , Argentina . Se encuentra en la plaza Islas Malvinas (ubicada en 19 y 51). El Centro Cultural Islas Malvinas fue inaugurado por, Julio Alak, el 7 de agosto de 1998 . Ocupa el edificio donde funcionó -desde 1917- el ex Casino de Oficiales del Regimiento 7 de Infantería. Esta repartición castrense, con una larga historia de radicaciones en zonas de extramuros, participó de la mítica Campaña al Alto Perú, y se trasladó a La Plata en vísperas de la Primera Guerra Mundial . La creación de este Centro Cultural formó parte de un proyecto municipal de recuperación de los espacios verdes públicos, inspirada en la traza original de La Plata, planificada por el arquitecto Juan Martín Burgos y el ingeniero Pedro Benoit, quienes le habían dado al predio un destino de plaza principal junto a Plaza San Martín , con la intención de flanque...
La Catedral de la Ciudad de La Plata está emplazada sobre calle 14 entre 51 y 53. Este templo comenzó a construirse en 1884, dos años después de la fundación de la ciudad, con un estilo arquitectónico neogótico. fue inaugurada en el año 1932, para esa época sin las dos torres con las que cuenta hoy en día (las cualas se inauguraron, con una colorida ceremonia, en 1999). El mismo esta dedicado a la Inmaculada concepción de María. Es la más grande de América: su superficie es de 7000 m2 , tiene capacidad para 14.000 personas, mide 120 m de largo por 76 de frente, y la altura tomada hasta la cruz es de 97m. Detalle del Rosetón, obra artística de 180 metros cuadrados, compuesta por 25.ooo piezas. Detalle de uno de los ventanales que presenta la fachada del Templo.

Interior de la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Estatua de la libertad, réplica de la estadounidense, hecha por el mismo constructor de esta (Frederic Auguste Bartholdi). Pintura del cielorraso del salón dorado, detalle de la representación del poder nacional, provincial y municipal. La misma se representa sobre un fondo con sol, nubes, y un cielo profundamente celeste. La figura femenina central muestra a la Nación Argentina saludando a la figura femenina de la izquierda, la Provincia de Buenos Aires, y a la figura de la derecha, la nueva capital provincial. La figura de la Provincia de Buenos Aires lleva en su hombro una bolsa cargada de riquezas y en su mano una rama de olivo, en representación de la búsqueda de paz con el gobierno nacional. Mientras, la ciudad de La Plata muestra su acta fundacional. Detalle de la lámpara del salón dorado. Pintura en el hall de entrada, subiendo las escaleras hacia el primer piso (salón dorado). Se encuentra sobre una pared plana y posee sombras que...