Ir al contenido principal

Anfiteatro Martín Fierro, Paseo del Bosque

La Obra fue ejecutada por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, y fue inaugurada en 1949, un día antes del aniversario de la ciudad y con motivo de este festejo. La primer actuación fue la farsa coreográfica de Aurell Milloss, "El barbero de la esquina". Fue ideado para ser el lugar de presentación de las temporadas de verano del Teatro Argentino.
Con anterioridad existía otro teatro, que fue demolido.
El frente es de estilo Neoclásico, con toques romanos.
Está ubicado en Calleja Prossi y Boulevard Iraola (Ingreso por 1 y 53), y tiene una capacidad para 2400 espectadores, y actualmente depende de la Comedia de la provincia de Buenos Aires.

Para más información:

teléfono: (0221) 4832-6777

http://www.laplata-argentina.com.ar/anflago/anflago.html

http://www.ic.gba.gov.ar/comedia/salas_espacios.htm

Comentarios

Entradas populares de este blog

Centro Cultural Plaza Malvinas

El Centro Cultural Islas Malvinas, es uno de los centros culturales de la ciudad de La Plata , capital de la Provincia de Buenos Aires , Argentina . Se encuentra en la plaza Islas Malvinas (ubicada en 19 y 51). El Centro Cultural Islas Malvinas fue inaugurado por, Julio Alak, el 7 de agosto de 1998 . Ocupa el edificio donde funcionó -desde 1917- el ex Casino de Oficiales del Regimiento 7 de Infantería. Esta repartición castrense, con una larga historia de radicaciones en zonas de extramuros, participó de la mítica Campaña al Alto Perú, y se trasladó a La Plata en vísperas de la Primera Guerra Mundial . La creación de este Centro Cultural formó parte de un proyecto municipal de recuperación de los espacios verdes públicos, inspirada en la traza original de La Plata, planificada por el arquitecto Juan Martín Burgos y el ingeniero Pedro Benoit, quienes le habían dado al predio un destino de plaza principal junto a Plaza San Martín , con la intención de flanque...

Interior de la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Estatua de la libertad, réplica de la estadounidense, hecha por el mismo constructor de esta (Frederic Auguste Bartholdi). Pintura del cielorraso del salón dorado, detalle de la representación del poder nacional, provincial y municipal. La misma se representa sobre un fondo con sol, nubes, y un cielo profundamente celeste. La figura femenina central muestra a la Nación Argentina saludando a la figura femenina de la izquierda, la Provincia de Buenos Aires, y a la figura de la derecha, la nueva capital provincial. La figura de la Provincia de Buenos Aires lleva en su hombro una bolsa cargada de riquezas y en su mano una rama de olivo, en representación de la búsqueda de paz con el gobierno nacional. Mientras, la ciudad de La Plata muestra su acta fundacional. Detalle de la lámpara del salón dorado. Pintura en el hall de entrada, subiendo las escaleras hacia el primer piso (salón dorado). Se encuentra sobre una pared plana y posee sombras que...

Palacio Municipal

Un poco de historia... El arquitecto de este hermoso edificio fue Huberto Stier, ganador del concurso internacional. La dirección del proyecto fue de Ernesto Meyer.El cuerpo central, con su torre, evoca los ayuntamientos medievales. El reloj de su torre, que data de 1878, es marca Gillette y estuvo instalado en el edificio de la antigua estación de ferrocarriles. El gran vitral que se observa desde fuera pertenece al salón de invierno. La parte posterior del edificio, con fotma de semicírculo, pertenece al salón del Consejo Deliberante.En el interior del recinto hay una gran escalera con mármoles italianos, el piso es del estilo veneciano. En el primer piso se encuentra el Salón Dorado, donde se realizan actos oficiales y actividades culturales.Fuente: Guía Turística YPF